Ir al contenido principal

Contraloría de Bogotá pasa de 976 cargos a 1.045 sin contar los contratistas ni los provisionales

   Con 36 votos a favor y 5 en contra, la plenaria del Concejo de Bogotá le dio vía libre ayer a la creación de 69 cargos nuevos para la Contraloría Distrital.Esta nueva nómina le costará 9.000 millones de pesos al año a los bogotanos.
   La nueva planta de personal de la contraloría pasa de 976 cargos a 1.045 sin contar los contratistas ni los provisionales.
   Solo en planta de personal, 
ese organismo de control va a pagar por nómina cerca de 30.000 millones de pesos.
   En el proyecto de presupuesto de todo el Distrito para el 2017 la Contraloría tiene asignados para los próximos 12 meses 128.000 millones para inversión y gastos de funcionamiento.
   En las ponencias del presupuesto, cuya votación plenaria está programada para este jueves, se pide otra partida de 8.000 millones de pesos para descongestión administrativa con el argumento que hay un cuello de botella en los procesos fiscales por 7 billones de pesos.

(Voy y vuelvo: ¿Necesidad o apetito?)

   El contralor distrital, Juan Carlos Granados Becerra, 
dijo que necesita los recursos para reforzar el control fiscal a las entidades, en especial para las recién creadas como la secretaría Jurídica, la Empresa Metro y la de Seguridad, entre otras.
   Para poder tener un proceso de auditoría eficiente y confiable, el funcionario considera que se requiere más personal, mejores muestras de los documentos y más tiempo para analizar la información.
   Como ejemplo, dijo que la Nación envía equipos de 10 personas y recopila el 50 por ciento del material mientras que hoy su entidad envía 4 funcionarios y recopila tan solo el 20 por ciento.
   Varios concejales de diferentes bancadas salieron en defensa de la nueva planta, entre ellos Venus Albeiro Silva del Polo Democrático, que dijo que “son herramientas para que puedan hacer su trabajo”.
   A la aprobación de la planta se opusieron cinco concejales, entre ellos Jorge Torres Camargo del partido Alianza Verde.
 Cuestionó que entre el 2012 y el 2016 se destinó cerca de medio billón de pesos para el control fiscal mientras que los resultados por control fiscal fueron de 7.800 millones de pesos por cobro coactivo y de 42.000 millones de pesos por persuasivo.
   “Los recursos que vuelven a las arcas son precarios frente a lo que invierten los bogotanos en ese órgano de control”, dijo el concejal de origen mockusiano.
   Torres le pidió al contralor que tuviera “mucho cuidado con que el órgano de control se vuelva un instrumento para hacer presiones indebidas” y de la misma manera, “que tenga cuidado en no alimentar la polarización de la ciudad”.
   Frente al presunto pago de favores a los concejales que lo eligieron a través de la nueva nómina, Granados Becerra dijo que los profesionales serán escogidos por concurso mientras que los directivos “sí son discrecionales del despacho”.
   Mientras salen los cargos de concurso, la entidad puede proveer los cargos a través de personal provisional.
Distrito ya tiene listos los recursos
   La secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez, dijo que se incluyeron 5.500 millones de pesos para la reestructuración de la Contraloría distrital.
   Los recursos que hacen falta para pagar esa nómina anual, es decir, 4.000 millones de pesos adicionales, se apropiarán vía presupuesto.
   Según la responsable de las finanzas de Bogotá, la plata sale “de los rendimientos financieros que serán aforados para esa planta de personal”. Para descongestión, anunció 3.000 millones de pesos para el 2017, otra partida similar para el 2018 y 2.000 millones de pesos para el 2019.

BOGOTÁ

Comentarios

Entradas populares de este blog

El rol del campesino en la conurbación bogotana - Periódico El Campesino

El rol del campesino en la conurbación bogotana - Periódico El Campesino : El rol del campesino: debido al debate de la construcción en la Reserva Van Der Hammen, se postulan si estos espacios son fundamentales para el medio ambiente Ambiental DECLARACIÓN SOBRE la RESERVA FORESTAL REGIONAL del NORTE “RFRN” de BOGOTÁ Soporte de la Declaración sobre la Reserva Forestal Regional del Norte “RFRN” de Bogotá Consulta de la Norma: - Alcaldía Mayor de Bogotá Proceso declaratoria Reserva Forestal del Norte de Bogotá [PDF]acuerdo 021 Acuerdo número 021 de 2014 se adopta Manejo Ambiental de la Reserva Forestal 'Thomas Van der Hammen' Resolución No. 00819 Reserva Thomas van der Hammen En defensa de 1.395 hectáreas de espacio público: patrimonionaturalcol CONSEJO DE ESTADO SALA PLENA DE LO CONTENCIOSO ...  Reserva Thomas Van der Hammen Inicia la construcción del bosque más gra...

CAFE PICANTE ANA MARIA ARANGO EPISODIO 06

Pueblo miserable y sin memoria Juan Manuel Serrano...

Habitus: Pueblo miserable y sin memoria Juan Manuel Serrano ... :   Y pensar que este país merece un cambio radical en la salud, educación, infraestructura, economía, seguridad urbana, empleo, justicia ur... FAVORITOS Radio Macondo PalmiGuía Palabras al Margen Analisis Urbano Tras la Cola de la Rata Contagio Radio Colombia Punto Medio Buque de Papel Conciencia Ciudadana Periodico el Satélite Juan Coral una hoguera para que arda goya Protransparencia El Colectivo Catorce6 Revelaciones del bajo mundo i.letrada Cartel Urbano luvina Agenda Alterna INFORMATIVOS Barrancabermeja Virtual Jean Feghali Waked 'zar' de las telas Actualidad Urbana Revista Prisma Soacha Ilustrada El Turbion Colombia Informa Pazifico Noticias Proclama del Cauca El debate Boyacense Bogota No...